Buscar
04 de Julio del 2025

Agraría

Erick golpea con fuerza campos costeros; daños millonarios en Oaxaca

El huracán Erick tocó tierra en la Costa de Oaxaca como un ciclón de categoría 3 la mañana del 19 de junio de 2025, dejando a su paso daños en al menos mil 650 hectáreas de cultivo.

Según el informe de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), del total de superficie afectada, las pérdidas se distribuyeron principalmente en cinco cultivos clave, 45.5 por ciento de papaya maradol fueron afectadas, siendo otro año de perdida de cosecha para estos agricultores, hectáreas de limón con 18.2 por ciento, cultivos de palma de coco (21.2%), de plátano (9.1%) y de mango (6.1%).

Los municipios costeros más golpeados concentran la mayor parte de los daños. En un sobrevuelo conjunto, la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Salomón Jara identificaron doce localidades como epicentro de la devastación como Santiago Pinotepa Nacional, San Juan Bautista Lo de Soto, Santiago Jamiltepec, Juchitán de Zaragoza entre otros, donde los vientos superiores a 250 km/h arrasaron con plantaciones y cercos perimetrales.

Para atender la emergencia, el gobierno estatal inició un recorrido "parcela por parcela, predio por predio" a fin de censar pérdidas y diseñar apoyos específicos, en coordinación con la Comisión Estatal Forestal que desplegó 16 brigadas técnicas en 17 localidades para asistencia sobre el terreno. El Gobernador Salomón Jara Cruz anunció que, con base en esos registros, se pondrán a disposición de las y los campesinos programas de reactivación agroalimentaria como "Abasto Seguro de Maíz", "Autosuficiencia Alimentaria", "Agronegocios".

Aunque los censos preliminares han identificado cientos de predios con pérdida total, el desglose definitivo del número de agricultores que perdieron por completo su cosecha frente a los que lograron rescatar parte de ella está aún en proceso de validación y se dará a conocer una vez concluida la verificación oficial parcelaria.

Los municipios costeños más afectados enfrentarán pérdidas económicas estimadas en 210 millones de pesos, ya que el costo de producción por hectárea ronda los 300 mil pesos.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias