Estrategia de paz con “Hablamos, no bloqueamos”, ¿Basta el diálogo?
Movilidad

Estrategia de paz con “Hablamos, no bloqueamos”, ¿Basta el diálogo?

Por: Nahomi Flores
Salina Cruz
Fecha: 12-11-2025

El Gobierno impulsa desde 2023 el eje "Hablamos, no bloqueamos" en el Programa de Paz con Justicia y Bienestar, que prioriza diálogo y conciliación para reducir tomas y bloqueos. El gobernador Salomón Jara Cruz vinculó esa labor con la estabilidad democrática y el diálogo con comunidades.

En este ámbito, Según la Secretaría de Gobierno y el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal 2025, de 2022 a 2024 la toma de casetas se redujo 70%; los bloqueos bajaron 37.1% en 2023 y 11.2% en 2024. De 200 conflictos registrados, hasta julio se resolvieron 43.

A pesar de esto, el reclamo social sigue usando la calle como herramienta, coexistiendo entre mesas de diálogo y cierres viales; muchos duran 24 horas y se levantan con acuerdos provisionales, otros se prolongan días y paralizan tramos estratégicos. En el Istmo, por ejemplo, hasta seis bloqueos han llegado a detener vías transístmicas, afectando transporte, comercio y movilidad regional.

Quienes recurren con más frecuencia al bloqueo son el magisterio disidente (Sección 22/CNTE), comunidades agrarias por tierras y recursos, transportistas que exigen seguridad o tarifas, y en menor medida sindicatos y colectivos vecinales. La naturaleza de las demandas y la capacidad de convocatoria explican por qué persiste la opción del corte de vías cuando consideran insuficiente la respuesta.

En casos puntuales, como el reciente bloqueo hecho por La Alianza del Transporte en Juchitán, hay señales de que el diálogo funciona. Tras una protesta de tres horas suspendieron cierres tras abrir una mesa y firmar acuerdos preliminares con la Secretaría de Gobierno, lo que demuestra que la mesa puede revertir cierres en poco tiempo cuando hay interlocutores claros.

El gobierno estatal a través de esta estrategia presume resultados cuantificables 3,594 mesas de diálogo realizadas, 1,215 movilizaciones atendidas y 392 conflictos resueltos. Esos datos muestran que una parte importante de las protestas recibe atención institucional, pero no equivalen a la totalidad de las interrupciones viales registradas.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias