El Grupo de Estudios sobre la Mujer "Rosario Castellanos" (GESMujer) condenó el asesinato de Noelia, una niña de cuatro años en Juchitán de Zaragoza, y advirtió que este crimen refleja la creciente violencia que afecta a niñas y mujeres en Oaxaca.
La organización señaló que en lo que va del año se han registrado 79 asesinatos violentos de mujeres en el estado, de los cuales el 13 por ciento corresponde a menores de 18 años. GESMujer expresó su preocupación por el aumento de casos en los que las víctimas presentan heridas de arma de fuego, representando un 60 por ciento del total.
Además, denunció que las investigaciones suelen verse afectadas por prejuicios que vinculan a las mujeres asesinadas con la delincuencia, lo que genera revictimización y retrasa la justicia. Ante ello, la agrupación urgió a que los protocolos de investigación del feminicidio incluyan un enfoque especial para niñas y adolescentes, considerando su edad y vulnerabilidad.
María del Rosario Martínez Miguel, presidenta de GESMujer, recordó que el Estado tiene la obligación de garantizar la protección de la infancia conforme a tratados internacionales y leyes nacionales. Afirmó que el caso de Noelia, junto con las otras 78 muertes violentas registradas este año, evidencia que la violencia contra las mujeres se ha normalizado y que las medidas implementadas por las autoridades, como la militarización de municipios, no han logrado resultados efectivos.
La organización precisó que el Istmo de Tehuantepec concentra el mayor número de feminicidios en Oaxaca, con un 29 por ciento del total. GESMujer reiteró la necesidad de colocar esta problemática en el centro de la agenda pública para exigir acciones concretas que prevengan, atiendan y sancionen los crímenes contra mujeres, niñas y adolescentes, subrayando que "más allá de las cifras, son vidas que el Estado está dejando de proteger".