Colectivos y ciudadanos del Istmo realizaron una concentración en Juchitán de Zaragoza para exigir justicia por el asesinato de la niña Noelia Daylen Santiago García, de cuatro años, caso que la Fiscalía calificó como "daño colateral". La Red Interinstitucional de Prevención y Atención de Casos de Violencia encabezó una concentración para demandar justicia por Noelia y por los más de 22 feminicidios registrados en lo que va del año en la región.
Habitantes de la Octava Sección "Cheguigo" y el Colectivo Iniciativa Ciudadana por Juchitán se posicionaron por la paz y contra la violencia. Mientras tanto, la Operación Sable, integrada por más de 500 elementos de seguridad, permaneció desplegada en el municipio para atender la crisis de violencia que ha alarmado a la población.
"La idea es no seguir normalizando la violencia, que apliquen políticas públicas que tengan un impacto pero que también la sociedad no revictimice, que no señale y que nos pongamos a hacer el trabajo que nos corresponde a todos"
El Grupo de Estudios Sobre la Mujer "Rosario Castellanos" (GESMujer) señaló que la muerte de Noelia evidenció la violencia feminicida que también afecta a niñas y niños, al destacar que el 60 por ciento de las víctimas mujeres fueron asesinadas con arma de fuego y muchos casos siguen sin justicia.
"Transformar nuestro pueblo Juchitán porque estamos viviendo una descomposición social que impacta con las generaciones que están presentes porque la infancia son el presente no son el futuro"
La organización advirtió que el Istmo de Tehuantepec concentró el 29 por ciento de las muertes violentas de mujeres y menores en la entidad. GESMujer reiteró el llamado a las autoridades a fortalecer los protocolos de atención con enfoque de género y edad, para proteger a las niñas y niños y frenar los asesinatos que siguen en aumento en la región.