Familias triquis exigen justicia y retorno seguro ante creciente violencia en Oaxaca
Seguridad

Familias triquis exigen justicia y retorno seguro ante creciente violencia en Oaxaca

Por: Meganoticias
Salina Cruz
Fecha: 14-10-2025

Familias desplazadas de Tierra Blanca Copala e integrantes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI) se manifestaron en la capital del país para exigir el cese a la violencia en la región triqui y el retorno seguro de las más de 500 personas que desde 2020 fueron obligadas a abandonar sus hogares.

La protesta se realizó en el marco del Día de la Resistencia y fue convocada por la Unidad Nacional Independiente y en Resistencia (UNIR), en la que los participantes denunciaron que el abandono de las autoridades ha prolongado su sufrimiento y ha dejado impunes los ataques contra su comunidad.

Durante la movilización, los manifestantes señalaron que los gobiernos han intentado presentar la violencia en la zona como conflictos entre comunidades, cuando en realidad ?afirman? existen grupos armados protegidos y financiados por el propio Estado.

Recordaron que en los últimos años la violencia ha dejado al menos 44 personas asesinadas, 27 heridas y una comunidad entera desplazada. Además, destacaron los recientes asesinatos de los activistas Francisca García Martínez y Alfredo Martínez González, y las heridas graves sufridas por tres mujeres integrantes del MULTI, a quienes consideran víctimas de la impunidad que persiste en la región.

Las familias desplazadas insistieron en que su principal demanda es volver a sus tierras con garantías de seguridad y justicia, pues llevan casi cinco años viviendo fuera de su comunidad sin una respuesta real. En 2022, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos reconoció oficialmente a 144 familias de Tierra Blanca Copala como víctimas de desplazamiento forzado interno, sin embargo, las mesas de trabajo establecidas con el gobierno fueron abandonadas desde hace casi un año, según denunciaron los representantes del MULTI.

De acuerdo con datos de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y el Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC), en México hay entre 26 mil y 28 mil personas desplazadas por la violencia, lo que representa un aumento superior al 120% respecto al año anterior.

Para las familias triquis, estas cifras reflejan una crisis humanitaria que continúa ignorada, mientras sus comunidades siguen desprotegidas. "Nuestros muertos no son cifras, son historia y son lucha", expresaron durante la marcha.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias