Buscar
01 de Mayo del 2025
DD. HH.

Feminicidios al alza, un aumento silencioso en Oaxaca

Feminicidios al alza, un aumento silencioso en Oaxaca

Los feminicidios siguen siendo el punto focal en los intereses de seguridad en la sociedad donde de acuerdo a organizaciones como el Grupo de Estudios sobre la mujer "Rosario Castellanos" (GESMujer) en el gobierno del morenista Salomón Jara Cruz suman 210 acciones violentas a mujeres en apenas dos años del gobierno, pues del 1º de diciembre del 2022 al 3 de diciembre del 2024: 201 de casos de mujeres han sido víctimas del máximo abuso a los derechos humanos.

VIOLENCIA FEMINICIDA EN OAXACA

3 DE CADA 10 ASESINATOS OCURRE EN MUJERES

CAUSA DE MUERTE:

63% IMPACTO DE BALA

8% GOLPES

4% APUÑALAMIENTO

3% ESTRANGULACIÓN

22% OTROS

FUENTE: GES Mujer 2024

Pues se menciona qué: "La violencia feminicida se está incrementando en contra de la población más vulnerable, en lo que va del año 2024, de los casos registrados por GES Mujer, el 26% de los asesinatos violentos correspondió a mujeres de 30-44 años.

Otro dato que causa una profunda indignación es que el 63% del total de casos fueron cometidos por impacto de bala, y 25% de feminicidios fue en el "hogar" lugar en el que tendrían que estar protegidas.

Dando un total de 92 casos de feminicidios en el año" narraron; siguiendo al año 2025 se han registrado seis asesinatos de mujeres en Oaxaca durante los primeros 20 días de enero, lo cual se suma a la cifra anterior.

Por otro lado, de acuerdo con datos del SESNSP (Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública) han reportado una tendencia contraria, donde sus datos hacen referencia a que en el año 2024, el Acumulado Anual de Delitos de Impacto de Oaxaca, registró 20 feminicidios en Oaxaca, menos de la mitad de los suscitados en 2022.

El gobernador de Oaxaca Jara Cruz mencionó que fortalecerá lo que gobiernos del pasado no: la seguridad y bienestar. "El gobierno tiene un compromiso indeclinable con la libertad de información y prensa, somos respetuosos y receptivos con las críticas constructivas, las consideramos necesarias para mejorar", aseveró.

A pesar de las diferencias en las cifras, ambas partes coinciden en que la realidad de las víctimas es un tema prioritario. Familias y personas afectadas por feminicidios siguen enfrentando un profundo dolor y la búsqueda de justicia. Para las organizaciones de la sociedad civil, la falta de respuestas claras y rápidas es una preocupación constante, mientras que las autoridades resaltan los esfuerzos por mejorar los procesos de atención a las víctimas.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias