Buscar
13 de Mayo del 2025
Cultura

Festival de Murales comunitarios en Oaxaca celebra la Lengua Materna

Festival de Murales comunitarios en Oaxaca celebra la Lengua Materna

Con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna, se llevará a cabo en Santo Reyes Tepejillo, en la Mixteca de Oaxaca, el Segundo Festival de Murales Comunitarios. Este evento será una celebración de la lengua y la cultura indígena de la región, y reunirá a pobladores, activistas y artistas para realizar murales que reflejen las luchas y la historia de la comunidad.

El festival se llevará a cabo del 20 al 23 de febrero en distintos espacios de la cabecera municipal de Tepejillo, donde se pintarán al menos 20 murales. La actividad contará con la participación de artistas regionales y de otros estados, y se complementará con talleres recreativos para niños y adultos. Este evento es un ejemplo de trabajo colectivo, o "tequio", que involucra a la comunidad en la creación de una obra artística que honra su historia y su lengua materna.

La colectiva Ña'a Ñu´u Kava, organizadora del evento, señala que los murales no solo son una forma de expresión artística, sino también una herramienta educativa que fomenta la reflexión sobre los derechos de los pueblos indígenas.

Santo Reyes Tepejillo es un municipio donde se habla una variante del mixteco, una de las 15 lenguas indígenas del estado de Oaxaca. En total, Oaxaca cuenta con 176 variantes de lenguas indígenas, según el catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales. Este festival busca visibilizar la importancia de la lengua materna como un medio para preservar la identidad cultural de los pueblos originarios, destacando la riqueza de las lenguas y su transmisión a través de las generaciones.

Los murales que se crearán durante el festival incluirán mensajes en la lengua materna, lo que les da un carácter de resistencia y afirmación cultural. Según Verónica Morales, integrante de la colectiva, el muralismo se convierte en una forma de garantizar que la lengua materna siga viva y sea un vehículo para el reconocimiento cultural. A través del arte, los organizadores buscan dar visibilidad a la lengua y fomentar el orgullo por ella.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias