El Fondo de Pensiones de los trabajadores del Gobierno de Oaxaca alcanzó un déficit de 60 mil 189 millones 357 mil 462.59 pesos, de acuerdo con el estudio actuarial elaborado por Valuaciones Actuariales del Norte S. C., documento incluido en el proyecto de presupuesto de egresos 2026 presentado por el gobernador Salomón Jara Cruz.
El análisis señala que la generación actual ya enfrenta un desequilibrio que compromete la capacidad financiera del sistema para cumplir con sus obligaciones. Según el gobierno estatal, el riesgo más grave para las finanzas públicas se concentra en el sistema de pensiones, debido a que el Fondo quedó descapitalizado desde 2025, lo que le impide cubrir sus compromisos con trabajadores, jubilados, pensionados y pensionistas.
Para 2026, será necesaria una aportación extraordinaria de 988.77 millones de pesos, además de los recursos ordinarios destinados al pago de pensiones. El proyecto presupuestal establece que el Poder Ejecutivo destinará alrededor de mil millones de pesos adicionales, sumados a los 933.86 millones de pesos correspondientes a las aportaciones patronales y al pago directo de pensiones.
Con ello, el Fondo de Pensiones recibirá un total de 1 mil 933.86 millones de pesos durante 2026, con el objetivo de garantizar la suficiencia financiera y evitar el colapso del sistema. El déficit acumulado se refleja en conceptos como pensiones y jubilaciones, riesgos de trabajo, invalidez, vida y otras prestaciones sociales.
A la par, el recién creado Fondo de Pensiones de los Integrantes de las Instituciones Policiales de la Secretaría de Seguridad Pública ya presenta un déficit propio de 5 mil 380 millones 913 mil 275.73 pesos, lo que añade presión al panorama financiero de Oaxaca.