El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, se someterá al proceso de revocación de mandato al cumplir tres años en el cargo, convirtiéndose en el primer mandatario en funciones en enfrentar este procedimiento, tema que fue discutido en el congreso y turnado al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO).
La ley establece que se debe reunir al menos el 10?% de firmas de la lista nominal, alrededor de 314 mil?459, durante el periodo del 1° al 30 de noviembre, para que la revocación pueda avanzar.
Sin embargo, diputados del PT y Movimiento Ciudadano proponen reformar la ley para reducir el requisito al 3?% del padrón, para alcanzar 94?338 firmas, lo que facilitaría la recolección y permitiría organizar el proceso de manera más ágil y económica.
"Lograr las 91 mil firmas ciudadanas es más alcanzable 300 mil firmas en un periodo de 30 días, pero sobre todo es más económico, es decir aproximadamente 365 MDP"
Este ejercicio democrático requerirá de al menos el 40 por ciento de las personas inscritas en el listado nominal de electores, de lo contrario no tendría ninguna validez.
"Ahora se requiere que voten 1 millón 224 mil 665 personas, ni todos los que votaron por los partidos políticos"
Este mecanismo, establecido en la Constitución, permite que la ciudadanía decida si un gobernante debe continuar o no en su cargo. La revocación de mandato es una figura legal que cobró relevancia a nivel nacional cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió someterse a este mismo mecanismo en 2022.