Gobierno de Jara deja sin usar más de 13 mil MDP

Por: Nahomi Flores
Salina Cruz
Fecha: 04-11-2025

El gobierno de Salomón Jara dejó sin aplicar más de 13 mil millones de pesos entre 2023 y 2024, según registros de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Secretaría de Finanzas de Oaxaca (Sefin). La cifra pone en duda la "transformación" administrativa que presume la actual gestión. En 2023, el subejercicio alcanzó 7 mil 398 millones de pesos, y en 2024 se acumularon otros 5 mil 638 millones al cierre del plazo de comprobación, sumando un total superior a los 13 mil millones que no se destinaron a servicios ni obras programadas.

Los recursos no ejercidos se distribuyeron de manera desigual: en 2023, los fondos de inversión, Previsión y Paripassu concentraron la mayor parte del faltante; en 2024, los rezagos se observaron en infraestructura, salud y programas sociales. Dependencias como la Secretaría de Infraestructuras dejaron sin comprometer cientos de millones, mientras que los Servicios de Salud reportaron subejercicios de más de 400 millones de pesos. También se registraron retrasos en programas de agua potable y bienestar social.

Las causas oficiales incluyen demoras administrativas, licitaciones pendientes, falta de proyectos ejecutivos y retrasos en la documentación técnica. La Secretaría de Finanzas afirmó que parte del dinero está comprometido en procesos de registro y que algunas obras se incluirán posteriormente en el padrón estatal, aunque los argumentos no han evitado críticas por la falta de ejecución en sectores esenciales.

En materia de transparencia, el gobierno aseguró ante la ASF que los montos observados son mínimos respecto al total auditado, y presentó informes de avance financiero por dependencia; asegurando que ha presentado aclaraciones y que su gestión se ha conducido conforme a la normativa.

Para la población, el impacto de los recursos inmovilizados ha enfatizado observaciones todavía por resolver, mientras la burocracia y la opacidad prolongan carencias hasta que la Auditoría Superior de la Federación cierre técnicamente cada caso y los recursos se apliquen, el discurso de "eficiencia" gubernamental se mantiene distante de la realidad que viven las comunidades oaxaqueñas.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias