La Cámara de Diputados aprobó con 352 votos a favor y 133 en contra una reforma fiscal impulsada por la mayoría de la Cuarta Transformación, que incrementa los cobros por diversos servicios estatales y federales. La medida, que aún debe ser ratificada por el Senado, forma parte de los ajustes previstos para 2026 y se suma a los aumentos proyectados en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y otras contribuciones federales.
Entre los cambios más destacados se encuentra la nueva cuota de 294 pesos por el formato SAM, autorización para la salida de menores al extranjero, que hasta ahora era gratuito. También se plantea un incremento del 109% en los permisos de residencia temporal, que podrían alcanzar los 25 mil pesos por estancias de cuatro años. Además, la reforma elimina la exención fiscal para personas físicas y morales que aprovechan aguas nacionales, lo que abre debate por su posible impacto en el sector agroindustrial y productivo.
Mientras a nivel federal se amplía la recaudación, el gobierno de Oaxaca aseguró que para el ejercicio 2026 no se crearán nuevos impuestos. El secretario de Finanzas, Farid Acevedo López, acompañado del gobernador Salomón Jara Cruz, informó que la estrategia estatal se enfocará en reforzar la fiscalización de productos de importación en coordinación con la Federación, especialmente en mercancías provenientes de China, para cerrar fugas de ingresos sin imponer nuevas cargas a la población.
Acevedo señaló que Oaxaca mantiene buenos resultados en colaboración con las auditorías federales y contará con un presupuesto de 69 mil millones de pesos para 2026, cuatro mil millones más que el año anterior. El Fondo de Aportaciones para Nómina Educativa y Gasto Operativo crecerá 9%, alcanzando 33 millones 674 mil pesos, y el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social aumentará más del 10%, con 12 millones 465 mil pesos. Con ello, el gobierno estatal busca mantener equilibrio financiero sin afectar directamente el bolsillo de los oaxaqueños.