El Gobierno del Estado de Oaxaca, a través de la Secretaría de Turismo, destinó para la Guelaguetza 2025 un total de 3 millones 285 mil pesos (con IVA) exclusivamente a la decoración de calles y del Auditorio del Cerro del Fortín, mediante "plástico picado", accesorios y montaje por adjudicación directa.
A esto se suma el presupuesto de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Oaxaca (OCV) que anunció itinerarios y campañas en redes y ferias turísticas, parte de su programa anual de "Promoción turística" cuyo presupuesto total asciende en 2025 a más de 4 millones de pesos para todas sus actividades.
La logística para recepcionar a las 55 delegaciones provino de la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta), cuyas metas de gestión para transporte, alojamiento y coordinación comunitaria reportan un avance del 75% según su programa operativo, así como se implementó el "Operativo Guelaguetza Segura 2025" con mil 600 elementos estatales, federales y municipales, además de mil 200 operadores de Taxi Seguro y rutas gratuitas de BinniBus, este despliegue se incluye en el presupuesto ordinario de la Secretaría de Seguridad y Movilidad.
La taquilla vendió el 100 por ciento de palcos A y B a precios entre mil 270 y mil 500 pesos, recaudando cerca de 60 millones de pesos. Con más de 138 mil turistas esperados, la derrama económica esperada supera los 614 millones de pesos. Restando los ingresos por boletaje y derrama, el gasto neto de la Guelaguetza de este año a cargo de la ciudadanía oaxaqueña, es cerca de 550 millones de pesos. Lo recaudado se reinvertirá en el Fondo Guelaguetza, creado para apoyar a comunidades afectadas por el huracán Erick, y en fortalecimiento de proyectos culturales y turísticos de base comunitaria.