Último
minuto:
Más
Noticiero
Hermanos mexicanos logran salir de Alligator Alcatraz
Denuncia

Hermanos mexicanos logran salir de Alligator Alcatraz

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 28-07-2025

El pasado 7 de julio, Carlos González, un joven mexicano de 26 años, fue detenido por la Patrulla de Carreteras de Florida debido a que el vehículo en el que viajaba no contaba con un registro válido.


Aunque Carlos ingresó a Estados Unidos con visa de turista vigente, fue trasladado al centro de detención Alcatraz Alligator, donde también estaba recluido su hermano Alejandro González.


Ambos hermanos fueron liberados y regresaron a México este fin de semana, según informó Juan Sabines Guerrero, cónsul de México en Orlando. El cónsul confirmó que los hermanos ya se encuentran en territorio nacional, sin cargos en su contra y con sus documentos migratorios en regla.


Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), destacó que la dependencia sigue atenta a la situación de otros mexicanos detenidos en el centro de Alligator Alcatraz. Velasco aseguró que, bajo las instrucciones de la Presidenta y del canciller, se monitorea que los procesos migratorios respeten el debido proceso y la dignidad humana.


Gracias al trabajo conjunto entre el consulado, la abogada del Programa de Asesorías Legales Externas (PALE) y la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA), los hermanos pudieron salir voluntariamente del centro de detención. La abogada Andrea Reyes alertó que la prisión no pertenece al Gobierno federal (ICE), sino al estado de Florida, lo que complicaba el acceso a una defensa adecuada.


Carlos estaba en Estados Unidos de vacaciones con visa de turista tras el fallecimiento de su madre, mientras que Alejandro reside en ese país y está casado con una ciudadana estadounidense. Martín González, padre de los jóvenes, se reunió con el cónsul para dar seguimiento al caso y apoyar a sus hijos.


Durante su detención, la SRE informó que los hermanos no sufrieron hacinamiento ni incomunicación, además de que se les realizaron visitas diarias y se mantuvo comunicación constante con las autoridades.


No obstante, el cónsul Sabines ha sugerido evaluar la posibilidad de emitir una alerta de viaje para mexicanos que visiten Orlando, a fin de prevenir situaciones similares.


El caso de Carlos y Alejandro González pone en evidencia los retos que enfrentan los mexicanos en detenciones migratorias en Estados Unidos, especialmente cuando ocurren en centros no federales donde la defensa legal puede ser limitada. La Secretaría de Relaciones Exteriores continúa trabajando para garantizar el respeto a los derechos de los connacionales en el extranjero.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias