Último
minuto:
Más
Noticiero
Heroínas patrias, invisibles en la historia oficial
Cultura

Heroínas patrias, invisibles en la historia oficial

Por: Nahomi Flores
Salina Cruz
Fecha: 15-09-2025

En estas fechas patrias, Oaxaca recuerda que la independencia y la revolución no fue obra exclusiva de los hombres: monjas, artistas e indígenas contribuyeron con acciones cotidianas y heroicas que muchas veces permanecieron fuera de los registros históricos. Entre las figuras históricas sobresale Margarita Maza, nacida en Oaxaca y esposa de Benito Juárez, quien no solo acompañó políticamente al presidente, sino dejó un legado político y cultural con espacios públicos que llevan su nombre. Más adelante, Sofía Robles Hernández, la primera presidenta municipal indígena de Santa María Tlahuitoltepec en 2012, marcó un cambio significativo en el liderazgo femenino zapoteca.

Actualmente, el panorama incluye activistas destacadas como Bettina Cruz, del Istmo, ha encabezado luchas comunitarias frente a megaproyectos. En los Valles Centrales, Eufrosina Cruz Mendoza impulsa la igualdad y los derechos de las mujeres indígenas, rompiendo barreras políticas y culturales. Desde la Mixteca, la saxofonista María Elena Ríos, sobreviviente de un ataque con ácido, visibiliza la violencia feminicida. Mientras el caso de Sandra Domínguez Martínez, abogada ayuuk, desaparecida en 2024 tras denunciar violencia digital, refleja la vulnerabilidad de las defensoras.

Lo que hace que Oaxaca se perfile como uno de los estados más peligrosos para activistas. Según Educa y su proyecto "Alas y Raíces", de 225 personas defensoras asesinadas en México entre 2018 y 2025, 58 eran de Oaxaca. De estas, 27 pertenecían a la Mixteca, 11 a la Costa, nueve a la Sierra Sur, siete al Istmo, mientras que en Valles Centrales y la Cuenca fueron 2 a cada uno.

La llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia como la primera mujer en ocupar el cargo en México, representa un símbolo de esperanza para las oaxaqueñas. El 86% de las mexicanas confía en que su gobierno fortalecerá los derechos femeninos. Con la creación de la Secretaría de la Mujer federal, se abre una plataforma para impulsar políticas de igualdad y dar voz a quienes fueron silenciadas, un paso crucial en un país donde persisten más de diez feminicidios diarios, consolidando el reconocimiento a las mujeres que han sostenido la historia de Oaxaca y de México.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias