Homicidios acompañan las celebraciones de Día de Muertos en Oaxaca
Seguridad

Homicidios acompañan las celebraciones de Día de Muertos en Oaxaca

Por: Nahomi Flores
Salina Cruz
Fecha: 06-11-2025

Contrario a las versiones oficiales, Oaxaca no vivió un "saldo blanco" durante las celebraciones de Día de Muertos. Entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre la entidad sufrió siete homicidios dolosos, según el informe "Víctimas reportadas por delito de homicidio" de la Fiscalía estatal y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, publicado el 3 de noviembre. Ese registro sitúa a Oaxaca entre los diez estados con más asesinatos durante el fin de semana largo, dentro del cómputo nacional de 175 homicidios.

En la lista de víctimas oaxaqueñas figura Israel Ramírez Rueda, agente municipal de San Marcos Zacatepec, asesinado el 2 de noviembre en la Sierra Sur. A nivel nacional, el periodo también incluyó la muerte del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo. Reportes periodísticos y datos oficiales coinciden en la cifra de siete casos en Oaxaca, y apuntan a que la mayoría responden a ajustes de cuentas o disputas entre grupos criminales.

El repunte se produjo pese al despliegue del operativo "Oaxaca Seguro", que movilizó más de mil 400 elementos para vigilar panteones, mercados y carreteras durante las festividades. Aunque las autoridades difundieron acciones preventivas y patrullajes, la ocurrencia de homicidios en espacios públicos evidencia la capacidad operativa de células delictivas para actuar aun con presencia policial.

El mapa regional de violencia identifica a la Costa, el Istmo y la Mixteca como los principales focos. En esas zonas operan bandas vinculadas al tráfico de drogas, armas y personas, y suelen aprovechar eventos comunitarios o turísticos para perpetrar ataques. El salto de cero homicidios en fechas similares de 2022 y 2023 a siete en 2025 constituye un incremento significativo que alerta sobre el deterioro de la seguridad local.

A nivel nacional los informes oficiales muestran una disminución del 10% en el promedio diario de homicidios entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, pero esa tendencia nacional no implica que no haya municipios o regiones oaxaqueñas donde el riesgo permanece alto y la "cifra oculta" por no denunciar siga escondiendo el alcance real del problema.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias