Último
minuto:
Más
Noticiero
Impuestos saludables: reconfigurando el consumo, priorizan salud pública
Salud

Impuestos saludables: reconfigurando el consumo, priorizan salud pública

Por: Nahomi Flores
Salina Cruz
Fecha: 17-09-2025

El Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum contempla cambios relevantes en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), con la creación de impuestos saludables aplicados al consumo de videojuegos, bebidas azucaradas y tabaco, productos señalados por su impacto en la salud física y mental. La iniciativa establece un gravamen del 8% a los servicios digitales de videojuegos, un incremento de 3.08 pesos por litro a las bebidas con azúcares añadidas y un impuesto especial al tabaco que oscilaría entre 160% y 200%, con un aumento gradual de la cuota específica hasta 2030.

El planteamiento, de acuerdo con las autoridades federales, no tiene un fin únicamente recaudatorio, sino que busca priorizar la salud pública y canalizar más recursos al tratamiento de enfermedades derivadas de estos consumos, como obesidad y diabetes. Oaxaca figura entre los diez primeros estados con mayor mortalidad por diabetes, además de ocupar el segundo lugar nacional en obesidad en adultos y el primero en obesidad infantil.

En paralelo, el tabaquismo continúa siendo un problema de salud, pues más de 200 mil oaxaqueños son fumadores activos, lo que incrementa el riesgo de cáncer de pulmón, boca o tráquea.

El consumo de refrescos en Oaxaca refleja otra dimensión. Investigaciones del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR) ubican a la entidad en el tercer lugar nacional, con un promedio de entre 250 y 300 litros por persona al año, muy por encima del promedio nacional.

Este nivel de ingesta vuelve sensible cualquier aumento en precios, pues impactará directamente a las familias, sobre todo las de menores ingresos, y a miles de pequeños comercios que dependen de estos productos.

Los impuestos saludables, que entrarán en vigor en 2026, han generado debate en el país. Mientras sectores sociales y empresariales critican la medida por afectar la economía familiar y local, la presidenta Sheinbaum sostiene que se trata de una política indispensable para reducir la carga de enfermedades y mejorar el bienestar de los mexicanos.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias