Último
minuto:
Más
Noticiero

Industria a la baja: ¿Cómo afecta a Oaxaca?

Por: Nahomi Flores
Salina Cruz
Fecha: 19-09-2025

En mayo de 2025, la actividad industrial en Oaxaca registró una caída del 7.7%, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este descenso se atribuye principalmente a la baja en las industrias manufactureras y la minería. Las industrias manufactureras experimentaron una disminución del 19.7%, mientras que la minería registró una caída del 8.6%. Por otro lado, sectores como la construcción y la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, así como el suministro de agua y gas natural por ductos al consumidor final, mostraron incrementos del 3.2% y 4.3%, respectivamente.

En el segundo semestre de 2025 el registro del IMSS muestra que Oaxaca perdió más de 7 mil 400 empleos formales, lo que podría ser consecuencia de la contracción industrial y presiona la contratación asegurada y los ingresos de familias en zonas industriales.

Por ejemplo, en la región del Istmo en Salina Cruz hay impacto por la paralización y adeudos en la construcción de la coquizadora de la refinería "Antonio Dovalí Jaime". Según los trabajadores de la constructora Ingenieros Civiles Asociados, Pemex adeuda alrededor de 50 millones de pesos a personal y proveedores locales vinculados. Además, empresarios contratistas estiman que la deuda específica con ICA por la coquizadora asciende hasta 2 mil millones de dólares, cifra que ha impedido a la constructora cubrir compromisos con subcontratistas y proveedores de la región.

En los últimos meses se habrían despedido cerca de 4 mil trabajadores, lo que de acuerdo con líderes sindicales paraliza el proyecto. Mientras, la minería enfrenta además obstáculos sociales y ambientales con protestas comunitarias y litigios por proyectos que ralentizan actividades y frenan inversiones, un factor de la caída sectorial. Estos hechos explican parte de la menor actividad industrial.

La caída contrasta con periodos previos en los que Oaxaca llegó a figurar entre los estados con mayor dinamismo industrial, impulsado por inversiones productivas y proyectos logísticos vinculados al Corredor Interoceánico; ese dinamismo, sin embargo, no ha sido suficiente para amortiguar choques externos y posiblemente internos que frenan la producción.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias