La Plaza de la Danza en Oaxaca fue el escenario para la primera etapa de la elección de la Diosa Centéotl 2025, en el marco de la Guelaguetza, considerada la máxima fiesta de la interculturalidad. Este evento reúne a representantes de las ocho regiones del estado para celebrar la riqueza cultural y las tradiciones oaxaqueñas.
En esta edición, participan 39 mujeres que compartieron con el público el contexto, costumbres, gastronomía, vestimenta, lengua y valores que identifican a sus comunidades de origen. Cada una de ellas se convierte en embajadora cultural, destacando la diversidad y el orgullo por sus raíces.
Durante la jornada, el secretario de Culturas y Artes de Oaxaca, Flavio Sosa, subrayó la importancia de mantener vivas las tradiciones que posicionan al estado como el Corazón Cultural de México. Por su parte, Juana Hernández López, secretaria de Interculturalidad, reconoció a las mujeres como portadoras y guardianas de los saberes ancestrales.
La elección de la Diosa Centéotl es uno de los eventos más esperados de la Guelaguetza, ya que la ganadora representará a la deidad del maíz, símbolo fundamental de la cultura oaxaqueña, durante las festividades de julio que reúnen a miles de visitantes nacionales e internacionales.
La segunda etapa del certamen se llevará a cabo este domingo, donde el jurado calificador seleccionará a quien portará con orgullo el título de Diosa Centéotl 2025. La ciudadanía está invitada a seguir esta emotiva celebración que resalta la unidad y la diversidad cultural de Oaxaca.