El Gobernador Salomón Jara Cruz inauguró la Feria Intercultural de Escritura y Lectura de Oaxaca (FILEO) 2025 en el zócalo capitalino, evento que honra las lenguas y culturas ancestrales y busca fomentar el pensamiento crítico a través de la lectura.
Durante una semana, hasta el 7 de septiembre, se realizarán más de 150 actividades literarias, culturales y recreativas de manera gratuita. En esta edición participan 29 editoriales locales y 32 nacionales, entre ellas Fondo de Cultura Económica, Penguin Random House y Editorial Planeta, además de más de 100 expositores.
El público podrá acceder a cientos de títulos a bajo costo y convivir con autores internacionales como Juan Carlos Monedero (España), Mayra Santos Febres (Puerto Rico), José Ramón Fabelo (Cuba) y Paula Mónaco (Argentina)
La inauguración incluyó la presentación de la cantante Martha Toledo y un recorrido por los stands. El director del Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO), Víctor Cata, destacó que la escritura más antigua de América surgió en el Valle de Oaxaca, entre los años 600 y 400 a. C., resaltando la herencia literaria de los pueblos indígenas y afromexicanos.
En esta edición, Sonora participa como estado invitado. En representación de su gobernador Alfonso Durazo, la directora del Instituto Sonorense de Cultura, Guadalupe Beatriz Aldaco,
señaló que FILEO es un acto de justicia social al visibilizar las culturas originarias que históricamente habían sido marginadas. Oaxaca, por su parte, expone la riqueza de sus 176 lenguas y 15 familias lingüísticas, que constituyen más de la mitad del patrimonio lingüístico nacional.