Con el objetivo de fortalecer los procesos de búsqueda de personas desaparecidas y brindar un acompañamiento digno a las familias, el gobernador Salomón Jara Cruz inauguró la Primera Brigada de Entrevistas y Toma de Muestras Genéticas en el estado.
La jornada se desarrolla en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, con la finalidad de integrar la información a la base de datos nacional para la comparación de perfiles de personas desaparecidas con los de sus familiares más cercanos.
Las brigadas estarán disponibles del 26 al 28 de agosto en el Palacio de Gobierno, y los días 29 y 30 en Brisas de Zicatela, Santa María Colotepec, según informó la titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Michel Julián López.
Durante el evento, la directora de Investigación y Registro Forense de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Areli Santos Alatorre, subrayó que esta labor debe realizarse siempre bajo la presunción de vida.
Al finalizar, el Gobierno del Estado firmó un convenio con el Instituto de Ciencias de la Educación de la UABJO y el Colegio Libre de Estudios Universitarios (CLEU), para que estudiantes se sumen a estas acciones de búsqueda, reforzando un trabajo que demanda compromiso, solidaridad y esperanza.