El 13 de octubre de 2025, Oaxaca dio inicio a la campaña de vacunación invernal 2025?2026 con más de un millón de dosis disponibles para proteger a la población contra la influenza, COVID-19 y neumococo. De ese total, el desglose incluye 621 560 dosis de influenza estacional, 139 803 de la vacuna antineumocócica y una primera entrega de 9 780 dosis de COVID-19, parte de un total previsto de 368 062 para ese biológico. Esta estrategia busca reducir los riesgos de enfermedades respiratorias durante la temporada fría, especialmente en niños menores de cinco años, adultos mayores, mujeres embarazadas, personal de salud y personas con comorbilidades.
El impacto en la mortalidad por enfermedades respiratorias este año en Oaxaca ha sido significativo, y aunque no se dispone de cifras exactas, las autoridades sanitarias han señalado que la situación requiere reforzar las acciones de prevención y vacunación.
Los documentos del Boletín Epidemiológico muestran que las zonas con mayor concentración de casos de enfermedades respiratorias coinciden con las jurisdicciones Valles Centrales, Istmo y Mixteca. Por ejemplo, en la semana epidemiológica 22 del 2025, las infecciones del aparato respiratorio acumuladas eran para Valles Centrales; unas 112 484, mientras que la Mixteca registraba 40 733. Estas cifras sugieren que las jurisdicciones más densas o de mayor población, así como aquellas con servicios de salud más saturados o comunidades más remotas, podrían presentar mayores retos para alcanzar la cobertura vacunatoria.
En lo referente a financiamiento y transparencia de los recursos, la campaña se integra al esquema nacional coordinado por la Secretaría de Salud en colaboración con instituciones como IMSS Bienestar, ISSSTE, y el Programa de Bienestar. En el estado, la campaña es impulsada por los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) y la difusión gubernamental indica que la distribución y aplicación están garantizadas.
En función de estos datos, el mensaje para la ciudadanía es que la campaña de vacunación invernal gratuita 2025-2026 en Oaxaca ya activó más de un millón de dosis y representa una oportunidad para inmunizarse antes que entren los meses más fríos y de mayor circulación viral.