La trascendencia de la Casa de la Cultura de Juchitan de Zaragoza Oax, , cuya estructura se remonta al siglo XIX, radica en su calidad de testigo de la evangelización y también en el carácter formativo desde 1972, cuando tras fungir como cuartel militar, se convirtió en un espacio educativo y artístico gracias a las gestiones del pintor Francisco Toledo, que con una singular fotografía PONER FOTO plasmada en una de las fachadas marca su particular estilo a favor de la filantropía cultural, captada por la fotógrafa Graciela Iturbide.
"Me da un inmenso gusto regresar hoy para reinaugurar este espacio que fue el primero que mi papa creó en Oaxaca y de ahí vinieron muchos proyectos más Gracias Juchitan por siempre recordar al maestro de verdad", fueron algunas de las palabras emotivas de la Maestra Sara López Ellisgard Presidente de Amigos del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca e hija del Maestro Francisco Toledo.
Tras casi 8 años se mantuvo cerrada por el sismo de 8.2 del 7 de septiembre de 2017 y para lograr una reconstrucción digna para este recinto cultural fundado hace 52 años, hubo un trabajo colectivo con recursos del Programa Nacional de Reconstrucción, el INAH y de la fundación Alfredo Harp Helú, bajo la coordinación del arquitecto Joao Boto.
DAÑOS TRAS EL SISMO DEL 20217
90 POR CIENTO DE PERDIDA EN ESTRUCTURA
SE EXHIBÍAN 380 PIEZAS ARQUEOLÓGICAS
SE RESCATÓ UNA COLECCIÓN DE MONOLITOS, VASIJAS
URNAS FUNERARIAS, ESCULTURAS OLMECAS Y TEOTIHUACANAS
FUENTE: INAH
Dentro de las acciones inscritas en el Plan Nacional de Reconstrucción, el Gobierno Mexicano continúa con los esfuerzos finales de la atención a los 3,269 bienes patrimoniales vulnerados en el país por los sismos donde se han invertido más de 2 mil mdp tan solo en Oaxaca
Es un dia que simboliza la fuerza la resistencia la resiliencia la capacidad de volver a levantarse del pueblo mexicano del pueblo oaxaqueño, del pueblo juchiteco.
Juchitán no solo recibe espacios restaurados, es un reconocimiento de su historia y su importancia a través de músicos colecciones prehispánicas o muestras de arte gráfico.
Infinidad de personajes de la cultura mexicana han recorrido este espacio artístico, entre ellos Carlos Monsiváis, Manuel Álvarez Bravo, sin olvidar a los escritores Andrés Henestrosa, Gabriel López Chiñas y Elena Poniatowska, quienes han fortalecido la identidad zapoteca y nación
La Casa de la Cultura "Lidxi Guendabiaani" en zapoteco a través de los cursos y talleres, ha logrado destacar el talento de varias generaciones en diferentes artes.
Michel Pineda, su actual director Macario Matus, Víctor de la Cruz, Vicente Marcial Cerqueda y Yolanda López Gómez, quien le dedicó 30 años a este espacio hoy son testigos del nuevo brillo de la también conocida como tierra de arte, de música y de danza de Juchitan.