Después de tres décadas sin acceso al agua potable, la comunidad de Bahía la Ventosa ha logrado un avance histórico con la restauración del servicio en sus hogares. Este logro es el resultado de un esfuerzo conjunto entre autoridades municipales, estatales y la participación activa de los habitantes.
El proyecto que permitió esta rehabilitación comenzó en 2022 bajo la administración del entonces agente municipal Ernesto Pacheco Antonio, quien inició las gestiones ante el Sistema de Agua Potable para encontrar una solución definitiva a esta problemática. El respaldo del Gobierno Municipal, presidido por el alcalde Daniel Méndez Sosa, fue fundamental para concretar este proyecto.
La formalización del proyecto se realizó mediante una minuta de acuerdos que permitió el arranque de los trabajos a finales de 2024 y su consolidación en los primeros meses de 2025, ya bajo el liderazgo de la actual agente municipal Margarita Domínguez González y con la coordinación del administrador del sistema de agua, Carlos Corona Jorge.
Para la ejecución de la obra, el presidente municipal Daniel Méndez Sosa aportó materiales fundamentales como tuberías, válvulas, bridas, maquinaria pesada, así como la gestión de permisos de vialidad y desarrollo urbano. La comunidad participó activamente mediante tequios comunitarios para la limpieza de la tubería general, esfuerzo que fue ampliamente reconocido.
Este avance forma parte de los 10 compromisos por el agua y se enmarca dentro del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, impulsado por la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, con la participación del gobierno municipal de Salina Cruz.
La prueba de bombeo realizada recientemente resultó exitosa, marcando así el regreso del agua potable a Bahía la Ventosa después de 30 años, y devolviendo la dignidad y el derecho básico a cientos de familias que ahora cuentan con este servicio esencial.