El pasado 23 de agosto concluyó la tercera gran arribada de tortuga golfina (Lepidochelys olivacea) en las costas de Oaxaca, correspondiente a la temporada 2025?2026. En total, más de 312 mil ejemplares llegaron a desovar en los santuarios de Playa La Escobilla, en Santa María Tonameca, y Playa Morro Ayuta, en San Pedro Huamelula.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) informaron que este fenómeno natural se desarrolló bajo vigilancia permanente, con el apoyo de la Secretaría de Marina. En Playa La Escobilla se contabilizaron 201,371 tortugas y en Morro Ayuta alrededor de 111 mil.
Como parte de las acciones de resguardo, se aseguraron 2,300 huevos que fueron trasladados a zonas seguras para protegerlos de saqueo y depredadores, con el objetivo de garantizar su incubación. Estas medidas forman parte del programa nacional de protección de la tortuga marina, que abarca a las seis especies que llegan a México, todas en riesgo de extinción.
Durante la arribada, personal de Profepa y elementos de la Marina realizaron recorridos constantes para evitar disturbios y garantizar que las tortugas pudieran completar su ciclo de anidación sin interferencias humanas. La vigilancia también busca reducir amenazas como la extracción ilegal de huevos, la contaminación y la pesca incidental, que representan los principales riesgos para esta especie.
La presencia masiva de tortugas en las playas oaxaqueñas es considerada un indicador de equilibrio ecológico y refleja la importancia de mantener la coordinación entre autoridades ambientales, comunidades costeras y organizaciones de conservación.