Último
minuto:
Más
Noticiero
Más empleo en México, pero pocos con prestaciones
Economía

Más empleo en México, pero pocos con prestaciones

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 28-07-2025

El desempleo en México bajó a 2.7% en junio de 2025, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).


Esto significa que 1.7 millones de personas no tenían trabajo, una cifra ligeramente menor que la de junio de 2024, cuando el desempleo era de 2.8%. Aunque el cambio es pequeño, representa que 21 mil personas más encontraron empleo en el último año.


En total, 61.8 millones de personas mayores de 15 años participaron en el mercado laboral en junio, es decir, trabajaron o buscaron trabajo. Esta cifra representa un aumento de 1.2 millones con respecto al mismo mes del año anterior. Por ejemplo, si en 2024 había 60.6 millones de personas activas, ahora hay más personas interesadas en sumarse a la vida productiva.


De esas 61.8 millones, 60.2 millones lograron ocuparse, ya sea en empleos formales o informales. Sin embargo, no todos los trabajos ofrecen las condiciones ideales. Un ejemplo claro es que 4.4 millones de personas están subocupadas, es decir, tienen empleo, pero necesitan y quieren trabajar más horas para mejorar sus ingresos. Esto representa el 7.4% de quienes actualmente están trabajando.




Un problema que sigue afectando al país es el trabajo informal. De los 60.2 millones de personas ocupadas, 33 millones no cuentan con prestaciones, contrato o seguridad social. Esto eleva la tasa de informalidad al 54.8%, lo que significa que más de la mitad de los trabajadores están en condiciones laborales frágiles.


Por ejemplo, personas que venden comida en la calle, trabajan por su cuenta sin registro o no están afiliadas al IMSS o al ISSSTE.


En cuanto a los sectores que más empleos generan, los servicios ocupan el primer lugar con 45.1% de los trabajadores. Le siguen el comercio con 19.7%, y la industria manufacturera con 15.5%. Esto refleja que casi la mitad de la población ocupada trabaja en restaurantes, transporte, educación, salud, oficinas o servicios personales.


También persiste una gran diferencia entre hombres y mujeres en el acceso al trabajo. La población económicamente activa masculina fue de 35.2 millones, mientras que la femenina fue de 24.9 millones. Esto significa que 75.1% de los hombres en edad laboral están activos, frente a solo 46.5% de las mujeres. En otras palabras, 3 de cada 4 hombres trabajan o buscan trabajo, pero solo casi la mitad de las mujeres hacen lo mismo.


A pesar de que el crecimiento económico de México fue de apenas 0.2% en el primer trimestre del año, los datos laborales muestran cierta estabilidad.


Sin embargo, el reto sigue siendo lograr que más personas tengan acceso a trabajos formales, bien remunerados y con seguridad social.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias