La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI ubicó a Oaxaca de Juárez con un 76.6 por ciento de población adulta que considera inseguro vivir en la ciudad, un alza de casi 8 puntos respecto a marzo (68.9 %) y muy por encima del promedio nacional de 63.2 en porcentaje. Este repunte coincide con un notable incremento de homicidios dolosos; al menos 14 en lo que va de julio, incluyendo el asesinato de un líder transportista y su familia en el parque del Amor.
En las zonas percibidas como más inseguras predominan los robos: asalto en la calle y en el transporte público, robo a casa habitación, hurto de vehículos y fraudes bancarios; a esto se suman los homicidios con arma de fuego, que han mostrado un repunte estadístico en 2025. Según el desglose de la ENSU, los espacios donde más se sienten amenazadas las personas son los cajeros automáticos en la vía pública (72.2 %), el transporte público (65.0 %), las calles (63.7 %) y las carreteras (57.9 %).
Mientras tanto, la ciudad cuenta con aproximadamente 700 policías preventivos y 250 elementos de vialidad; aproximadamente un agente por cada 385 habitantes, pero su despliegue es irregular: áreas como el Centro Histórico y el Mercado de Abasto reciben operativos metropolitanos coordinados, mientras que colonias periféricas reportan menor presencia.
Para recuperar la confianza, se han puesto en marcha operativos multisectoriales: el Mando de Coordinación de Seguridad Metropolitana desplegó un operativo permanente en el Mercado de Abasto con Guardia Nacional, Ejército, C4 y policía estatal; además, en el marco de la Guelaguetza 2025 se movilizaron 245 elementos, 25 patrullas, 42 motopatrullas y 8 bicicletas para patrullar las principales vías y barrios del evento; buscando disuadir el delito y mostrar presencia continua en los puntos de mayor temor.