Oaxaca presenta una baja parcial en homicidios acumulados al corte de mayo de 2025, pero la violencia sigue concentrada en regiones concretas y en crímenes que generan alta percepción de inseguridad entre la población.
Según las estadísticas oficiales de la Fiscalía General del Estado, entre enero y mayo de 2025 se registraron 350 víctimas de homicidio doloso en Oaxaca: 320 hombres y 30 mujeres. De ese total, las regiones que más aportan casos son el Istmo (117 víctimas, 36.8%), la Costa (81, 25.3%) y Valles Centrales (47, 14.7%). Los disparos son el arma más usada en estos crímenes con 286 casos reportados.
Mientras los homicidios concentran la atención pública, otros delitos dolosos mantienen comportamiento distinto: robo a negocio, robo a vehículo y lesiones dolosas aparecen con alto registro en monitoreos como Semáforo Delictivo, que muestra incrementos en delitos contra la propiedad en núcleos urbanos.
Aun cuando las cifras muestran movimientos a la baja en ciertos agregados, la percepción ciudadana de inseguridad permanece alta, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI reporta que, a mitad de 2025, más del 60% de la población urbana se siente insegura en su ciudad, y en Oaxaca de Juárez la percepción supera la media nacional.
Los datos del Secretariado Ejecutivo señalan que, aunque en varios meses de 2025 se registraron descensos frente a 2023, los homicidios dolosos siguen siendo un reto debido a que en los dos primeros meses de este año la tasa supero la media estatal.
El contraste urbano-rural es claro, las ciudades concentran delitos como robo con violencia y extorsión ligados al crimen organizado, mientras que en regiones indígenas predominan homicidios por conflictos comunitarios y ataques selectivos, hechos que han provocado desplazamientos y esperan investigación federal y estatal.