México amanece bloqueado, toman carreteras tras fracaso del diálogo

Por: Nahomi Flores
Salina Cruz
Fecha: 24-11-2025

Desde las primeras horas de este lunes 24 de noviembre, transportistas y organizaciones campesinas iniciaron un megabloqueo que afecta puntos estratégicos en al menos 20 estados del país. Los dirigentes informaron que la decisión responde al fracaso de las mesas de diálogo con el gobierno federal y a la falta de respuestas concretas, por lo que la protesta podría extenderse durante varias horas o mantenerse indefinidamente si no reciben una atención inmediata.

La protesta es encabezada por la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), que agrupa a más de 30 mil agremiados en todo México. Entre sus principales exigencias destacan mayor seguridad en las carreteras y la reducción de robos y extorsiones, luego de que organizaciones civiles y cámaras empresariales registraran más de 12 mil asaltos al transporte de carga en el último año. También solicitan la resolución de trámites pendientes que afectan la operación del sector.

A la jornada se sumaron productores agrícolas. El Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) demandan precios justos para granos básicos como el maíz, la exclusión del campo de ciertas disposiciones del T-MEC, la creación de una banca de desarrollo especializada y el rechazo a la nueva Ley de Aguas Nacionales, que consideran riesgosa para el uso agrícola del recurso.

Las afectaciones alcanzan estados fronterizos como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sonora, Chihuahua y Baja California, lo que amenaza con alterar el flujo comercial entre México y Estados Unidos; factores que podrían generar pérdidas millonarias.

La movilización ocurre tras otras protestas este mes por parte de transportistas autónomos contra la inseguridad en carreteras, y aunque en la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el Gobierno de México ha atendido las demandas de agricultores y transportistas, llamó a continuar el diálogo para evitar mayores afectaciones a la ciudadanía.

Por lo que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentará un informe sobre los avances del diálogo, señalando que las protestas responden a factores externos que deberán resolverse con las organizaciones.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias