La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló este viernes que Estados Unidos hizo algunas solicitudes de intervención en materia de seguridad dentro del país, las cuales fueron rechazadas por el gobierno mexicano.
El anuncio se da en el marco de la firma de un documento bilateral denominado "Programa de trabajo sobre seguridad y aplicación de la ley", el cual, aclaró Sheinbaum, no se trata de un acuerdo formal, sino de un entendimiento entre ambas naciones.
A preguntas de los medios sobre la diferencia entre el acuerdo anunciado días atrás y el entendimiento firmado, la mandataria explicó que, aunque ambos son de alto nivel, tienen categorías distintas y algunos requieren aprobación de los senados, como sucede con el T-MEC. "Es lo mismo de lo que estamos hablando, solamente que Relaciones Exteriores me aclaró cuál es el nombre", precisó.
Sheinbaum detalló que la negociación duró varios meses y que algunas de las solicitudes estadounidenses "no eran aceptables" para México. Asimismo, señaló que la parte mexicana propuso incluir ciertos temas que Estados Unidos inicialmente consideraba que no debían estar en el documento.
"Ellos planteaban mayor intervención en nuestro país, y nosotros dijimos que no. El marco del respeto a nuestras soberanías es muy claro para nosotros; jamás vamos a afirmar algo que viole la soberanía o nuestro territorio", enfatizó la presidenta.
El entendimiento incluye colaboración en seguridad, investigaciones conjuntas, intercambio de información y capacitación bilateral, sin que exista subordinación ni intervención externa en territorio mexicano.
Sheinbaum destacó que, aunque el documento no es un acuerdo formal, representa un avance positivo en la coordinación de ambos países para combatir delitos transnacionales, respetando siempre la soberanía de México.
Con este entendimiento, la administración mexicana busca reforzar la cooperación en seguridad, sin ceder control sobre las políticas internas y asegurando que las decisiones en territorio nacional sean tomadas exclusivamente por las autoridades mexicanas.