Último
minuto:
Más
Noticiero
Niegan amparo a Vicealmirante de Salina Cruz vinculado a huachicol
Corrupción

Niegan amparo a Vicealmirante de Salina Cruz vinculado a huachicol

Por: Meganoticias
Salina Cruz
Fecha: 21-09-2025


.Un juez federal negó la protección de la justicia al vicealmirante Salvador Camargo Vivero, actual jefe del Estado Mayor de la Región Naval Número 10 en Salina Cruz, Oaxaca, luego de que este promovió un amparo alegando ser víctima de ataques en notas periodísticas que lo señalan como responsable de permitir la descarga de 20 huachibuques en Tampico.


El 8 de septiembre, su abogado, Daniel Jiménez Valencia, interpuso la demanda de amparo indirecto en favor de Camargo Vivero. La estrategia legal buscaba protegerlo ante posibles acciones derivadas de la investigación de huachicol fiscal, donde el marino aparece vinculado a operaciones ilícitas en la Administración del Sistema Portuario Nacional.


El vicealmirante es señalado en la red de contrabando de combustibles que, presuntamente, encabezan los mandos navales Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, sobrinos políticos del exsecretario de Marina Rafael Ojeda Durán. A Manuel Roberto ya le fue ratificada la prisión preventiva, por lo que permanecerá en el penal de máxima seguridad del Altiplano.


De acuerdo con la investigación, Camargo Vivero habría permitido la entrada de 20 buques cargados con hidrocarburos de contrabando cuando ocupaba el cargo de director de la ASIPONA en Tampico, Tamaulipas. Estas descargas se habrían realizado bajo su administración, lo que lo coloca en el centro de la trama de huachicol fiscal.


Uno de sus cercanos colaboradores, Francisco Javier Antonio Martínez, ya está vinculado a proceso por delincuencia organizada con fines de cometer delitos en materia de hidrocarburos. Su caso refuerza las sospechas de que la red operaba desde las estructuras portuarias con complicidad de altos mandos navales en posiciones estratégicas.


Entre los buques descargados durante su gestión destaca el Challenge Procyon, que atracó en Tampico con alrededor de 10 millones de litros de diésel. Este decomiso fue considerado en su momento como uno de los más grandes golpes al huachicol fiscal en la historia reciente del país.


El argumento del amparo presentado por Jiménez Valencia fue que su cliente sufría ataques mediáticos relacionados con la causa penal 305/2025. Alegó que Camargo Vivero no había recibido notificaciones oficiales ni estaba formalmente vinculado a proceso, pese a desempeñarse aún como alto mando de la Marina en Oaxaca.


El litigante fundamentó la solicitud en el Artículo 15 de la Ley de Amparo, que permite promover el recurso en representación de otro cuando el agraviado no puede hacerlo directamente, incluso en casos de fallecimiento. Sin embargo, no presentó el poder notarial que lo facultara legalmente para esa representación.


El 10 de septiembre, el Poder Judicial de la Federación rechazó conceder la suspensión solicitada contra autoridades del Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México. Consideró que los supuestos ataques a la libertad e integridad del vicealmirante eran "actos futuros e inciertos", sin riesgo inminente comprobado.


Bajo esta conclusión, el recurso fue desechado por el juez federal porque Camargo Vivero está fuera de México, no enfrenta una privación inmediata de su libertad y su abogado no acreditó la representación legal necesaria. El hecho más relevante no es la improcedencia del amparo, sino que el propio vicealmirante reconoce estar involucrado en la red.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias