La recuperación del abasto de medicinas en Oaxaca está en marcha, cuando el IMSS Bienestar confirmó que, pese a un suministro promedio superior al 80%, las fallas persisten en zonas de difícil acceso. Alejandro Ramírez Figueroa, responsable estatal del IMSS Bienestar, admitió que la Costa y la Sierra Sur muestran los niveles más bajos y que las lluvias recientes complicaron la logística; la distribución se mantiene en 767 unidades de primer nivel y 44 hospitales de segundo nivel.
Entre los centros con menor cobertura destacan Villa Sola de Vega (70%), San Pedro Huamelula (75%), Ixtepec (68%) y Río Grande (80%), comunidades donde la dispersión geográfica y el estado de las vías retrasan entregas. Para contrarrestar esos vacíos, implementaron un "traje a la medida" que ajusta claves y rutas según el consumo real de cada hospital.
Mientras, Santa María Huatulco (90%), Loma Bonita (89%) y Santos Reyes Nopala (85%) registran los mejores porcentajes gracias a rutas más accesibles y mejor logística. Ramírez Figueroa señaló que algunos vehículos carecen de cajas secas y, por seguridad, se evita transportar medicinas bajo humedad, lo que genera retrasos puntuales, pero negó una suspensión general del suministro.
El Hospital Civil "Doctor Aurelio Valdivieso", con la mayor concentración de pacientes, recibe abastecimiento semanal por limitaciones de almacenamiento y consume casi todo lo entregado. En oncología, la Niñez Oaxaqueña reporta 92% de abasto, el Regional de Alta Especialidad 77% y el Centro de Oncología y Radioterapia 94%.
Desde agosto, se puso en marcha la estrategia federal "Rutas por la Salud", enfocada en garantizar el suministro de medicamentos en los 23 estados que integran el sistema IMSS Bienestar. En Oaxaca, ya se han realizado dos etapas de surtimiento, en agosto y octubre.
Miles de oaxaqueños continúan dependiendo de un sistema de distribución de medicinas que, aunque mantiene niveles generales altos, muestra fallas significativas en zonas de difícil acceso; la experiencia en Oaxaca deja claro que las desigualdades sociales y geográficas siguen condicionando la atención médica.