Oaxaca bajo lupa: millones sin comprobar en gasto público
Corrupción

Oaxaca bajo lupa: millones sin comprobar en gasto público

Por: Nahomi Flores
Salina Cruz
Fecha: 04-11-2025

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó en 2024 irregularidades por 29 millones de pesos sin justificar en el gasto federalizado de Oaxaca, tras revisar 60 mil millones transferidos y aplicar 14 auditorías al gobierno estatal. Los hallazgos incluyeron 75 observaciones, 16 responsabilidades administrativas y tres posibles daños al erario, evidenciando fallas persistentes en control y transparencia.

Los sectores más afectados son salud y educación. En salud, se reportó 18 observaciones, dos posibles daños patrimoniales y 4.4 millones sin aclarar que afectan la operación hospitalaria. En educación, cinco auditorías arrojaron 24 observaciones y cuatro responsabilidades, con 12.4 millones no justificados en nóminas, pagos indebidos y sueldos a personas fallecidas, reflejo de prácticas clientelares y nóminas fantasma.

También se hallaron inconsistencias en obras y servicios. El Fondo de Infraestructura Social Municipal presentó tres observaciones por 828 mil pesos sin comprobar; los programas de agua potable registraron 14 observaciones y 7.3 millones sin justificar, además de pendientes relacionados con fondos de hidrocarburos. Aunque la Auditoría Superior de la Federación logró recuperar 41.8 millones, permanecen 24.2 millones sin aclarar, cifra que expone debilidades en la rendición de cuentas y el combate a la corrupción.

En respuesta a observaciones pasadas, el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública, aseguró que su gestión "honesta, eficiente y dentro de la normativa" desde 2023 ha reducido los márgenes de observación, equivalentes al 0.08 por ciento del total auditado. Señaló haber presentado documentación aclaratoria, reformado instrumentos internos y abierto procedimientos administrativos para deslindar responsabilidades. Entre las acciones destacan el control del Padrón de Contratistas, la campaña "Di no a los moches" y la línea "800 anticorrupción".

Sin embargo, para la población, los recursos no aclarados se traducen en hospitales sin insumos, escuelas deterioradas y servicios precarios; preocupaciones que siguen lejos de ser prioridad gubernamental real y revelando un patrón de opacidad en la rendición de cuentas pese a los discursos de transparencia y control financiero.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias