Último
minuto:
Más
Noticiero

Oaxaca busca justicia por apropiación de diseños indígenas en moda

Por: Nahomi Flores
Salina Cruz
Fecha: 11-08-2025

En Oaxaca la discusión sobre la "apropiación cultural" no es nueva, pero la posibilidad de que marcas internacionales usen diseños o el nombre del estado sin permiso vuelve a poner sobre la mesa ¿qué pueden exigir las comunidades y qué puede hacer el Estado? La ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas establece que las comunidades pueden reclamar restitución, pago, compensación y reparación cuando terceros exploten sus expresiones sin consentimiento libre, previo e informado.

En agosto de 2025, el modelo de sandalias "Oaxaca Slip-On" de Adidas, diseñado en colaboración con el creador mexicano-estadounidense Willy Chavarría, desató una controversia en México por presunta apropiación cultural. El diseño, que presenta tiras de cuero trenzadas y una suela gruesa, se inspira en los huaraches tradicionales de la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo Yalálag, en la Sierra Norte de Oaxaca. Sin embargo, las autoridades mexicanas afirman que el uso del nombre "Oaxaca" y el diseño de las sandalias se realizaron sin el consentimiento de la comunidad y sin compensación a los artesanos originales.

Este caso se suma a una serie de disputas similares con otras marcas internacionales, como Zara, Shein, Carolina Herrera e Isabel Marant, que también han sido acusadas de utilizar diseños indígenas sin autorización. En algunos de estos casos, las empresas han sido obligadas a retirar productos y ofrecer disculpas públicas.

En la vía administrativa, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) puede atender denuncias por uso indebido (declaración administrativa de infracción), ordenar medidas cautelares y aplicar sanciones; incluyendo multas, clausuras y sanciones diarias, conforme a la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial; en esa ley se prevén multas de gran cuantía y otras medidas para frenar la comercialización.

El caso continúa en desarrollo, y se espera que las acciones legales y las negociaciones conduzcan a una resolución que respete los derechos de las comunidades indígenas y establezca precedentes para futuras colaboraciones comerciales.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias