El Heroico Cuerpo de Bomberos de Oaxaca opera con una plantilla que ronda los 255 elementos, cifra muy por debajo de los 1,000 que especialistas consideran necesarios para atender con eficiencia la diversidad geográfica y el riesgo del estado. De los integrantes, 8 son administrativos y el resto está en labores operativas atendiendo alrededor de 70 servicios al día
La brecha entre personal requerido y el realmente disponible tensiona la capacidad de respuesta ante incendios, rescates y contingencias simultáneas.
Las causas recurrentes detrás de la insuficiencia son conocidas; desde plazas insuficientes, presupuesto limitado para contratación y equipo, carencias en capacitación e incluso fallas de coordinación interinstitucional que actúan como barreras operativas. Como el caso reciente cuando unidades de bomberos que acudían a un accidente en el kilómetro 71 de la súper carretera Barranca Larga?Ventanilla denunciaron que personal de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) les impidió el paso y exigió el pago del peaje, a pesar de que las unidades se dirigían al lugar para atender y trasladar a personas heridas.
Testimonios y medios locales muestran la indignación de los rescatistas frente a una práctica que, según ellos, ya se repite con otras corporaciones que han reportado obstáculos similares, lo que muestra la falta de protocolos para el paso de emergencias; mientras autoridades presumen inversiones, los rescatistas enfrentan trabas administrativas que elevan el riesgo para víctimas.
Los informes de operación y presupuesto muestran que existen estaciones insuficientes, se citan alrededor de ocho estaciones activas y varias subestaciones regionales que dan servicio en el Valle Central, el Istmo, la Cuenca, y la Costa por lo que deben adaptarse a la dispersión geográfica de todo el estado, dificultando su tiempo de respuesta.
A raíz de esta necesidad, desde el gobierno estatal ya se contempla una ampliación de espacios, aunque la contratación será paulatina, pues es complicado disponer de un gran número de plazas debido a los requerimientos de presupuesto y capacitación, quedando amplios tramos con escasa presencia profesional y logística.