El titular de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), Víctor López Leyva, informó que en Oaxaca se han confirmado 570 casos de gusano barrenador del Nuevo Mundo (GBN), de los cuales alrededor de 114 permanecen activos, principalmente en el Istmo de Tehuantepec y la Cuenca del Papaloapan.
El crecimiento es significativo, pues a nivel nacional los casos aumentaron 53% en el último mes, según datos del gobierno federal. El primer caso en la entidad se registró en mayo en un equino de Matías Romero Avendaño, mientras que el primero en un perro se reportó en San Juan Yaeé, Sierra Norte.
En julio, durante un operativo en Santiago Choapan, autoridades federales y estatales realizaron el embargo precautorio de 120 animales sin documentación, con el fin de verificar su legal procedencia.
Como medida de contención, el gobierno de Oaxaca distribuirá 10 mil kits de prevención con desparasitantes y desinfectantes para mejorar las condiciones de salud del hato ganadero.
A nivel federal, se determinó que el ingreso de ganado proveniente de Centroamérica será exclusivamente por Puerto Chiapas, como parte del control ante la crisis sanitaria que incluso provocó el cierre de la frontera con Estados Unidos para exportaciones mexicanas.
El gusano barrenador, originado por una mosca de la familia Caliphoridae, afecta a bovinos, ovinos y otras especies, ya que sus larvas se desarrollan en heridas abiertas, provocando pérdidas en la producción de carne y leche. El gobierno estatal llamó a productores a reforzar acciones preventivas y reportar de inmediato cualquier brote para evitar la propagación.