Oaxaca enfrenta apagones prolongados tras el Frente Frío
Servicios Públicos

Oaxaca enfrenta apagones prolongados tras el Frente Frío

Por: Nahomi Flores
Salina Cruz
Fecha: 18-11-2025

El 11 de noviembre de 2025 la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca reportó cortes de energía por el paso del Frente Frío No. 13; la caída de árboles y daños en redes afectaron comunidades en varias regiones. Días después la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que, tras trabajos de reparación, logró restablecer el suministro "al 100 %" y atendió a 3,657 usuarios en Oaxaca como parte del operativo nacional; pese al comunicado oficial, en el Istmo persisten denuncias de falta de energía y fallas recurrentes.

Para comunidades indígenas y de difícil acceso las autoridades aseguran priorizar brigadas y obras de electrificación, pero la presión social y exhortos del congreso local reflejan la percepción de un servicio irregular. Los usuarios disponen de mecanismos de queja y la CFE ofrece formatos para tramitar compensaciones por daños en aparatos; sin embargo, la aplicación de esos procesos es percibida como lenta por la ciudadanía afectada.

En la zona norte del Istmo, pueblos agrupados en la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI) exigen que el acceso a la energía sea reconocido como Derecho Humano. Con esa convocatoria, comunidades del sur de Oaxaca se suman y, en algunos casos, mantienen huelgas de pago por cobros excesivos, altas tarifas y mal servicio, una protesta que evidencia el conflicto entre la gran generación energética local y la calidad del suministro para la población.

En respuesta, el Gobierno de México, a través de la CFE y la Secretaría de Energía, anunció el Plan de Fortalecimiento y Expansión 2025?2030 con una inversión de 8,177 millones de dólares para 275 nuevas líneas de transmisión y 524 obras en subestaciones, con la meta de beneficiar a 50 millones de usuarios.

Los proyectos se dividen por zonas: Zona Norte 92 proyectos (23 concluidos, 69 por construir); Zona Centro 49 (7 concluidos, 42 por construir); Zona Sur 30 (5 concluidos, 25 por construir). En conjunto se prevén 48 líneas y 96 subestaciones para garantizar energía a un millón de hogares.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias