En un giro notable, Oaxaca ha emergido como un epicentro cultural en México. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2024, el estado ocupó el noveno lugar a nivel nacional en número de visitantes a museos, contribuyendo al total de 51.5 millones de visitas registradas en el país. Este ascenso es particularmente significativo si se considera que, en 2021, en plena pandemia, Oaxaca registró apenas 24,259 visitantes en 12 museos abiertos, representando solo el 0.1% del total nacional.
El resurgimiento de los museos oaxaqueños es producto de estrategias como la implementación de recorridos virtuales por museos, disponibles en la página web del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), además la relevancia de grandes artistas como Rufino Tamayo, con su combinación de símbolos prehispánicos y modernismo europeo, Francisco Toledo, cuyo impulso a las artes gráficas dio pie a importantes espacios culturales, entre muchos mas ofrecen al público no sólo piezas de alto valor plástico, sino también relatos de identidad e inspiración para quienes buscan una experiencia cultural auténtica en la entidad.
La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA) ha impulsado espacios como el Museo de Arte Popular de Oaxaca, el Museo de los Pintores Oaxaqueños y la galería del taller Rufino Tamayo, entre otros. Ofreciendo no solo exposiciones, sino también talleres y actividades formativas que atraen a diversos públicos.
Los museos comunitarios también han jugado un papel crucial. En la región del Pacífico Sur, que incluye a Oaxaca, existen aproximadamente 47 museos comunitarios, casi la mitad de ellos en este estado. Estos museos, gestionados por comités comunitarios, abordan temáticas que van desde la arqueología hasta la medicina tradicional, y ofrecen talleres y actividades que fortalecen el tejido social.
El aumento en la afluencia a los museos ha contribuido al testimonio de la resiliencia y riqueza cultural del estado fortaleciendo el turismo cultural.