Un total de 49 municipios del estado participan en un programa integral de saneamiento de los ríos Atoyac y Salado, con una inversión histórica de alrededor de 695 millones de pesos destinados a obras y acciones ambientales, informó la secretaria de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, Karime Unda Harp.
Por primera vez, los ayuntamientos aplican el 30 por ciento del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN) en proyectos de protección ambiental, destacó la funcionaria. Las acciones contemplan la construcción de colectores, nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales, restauración de suelos y recuperación de ecosistemas, con el objetivo de restablecer el caudal ecológico de los ríos.
Unda Harp subrayó que estas medidas son resultado de la instrucción del gobernador Salomón Jara Cruz, quien ha priorizado el saneamiento de los ríos aunque los resultados sean graduales. La secretaria enfatizó la coordinación inédita entre dependencias estatales, Congreso local, municipios y la Federación, a través de la Comisión Nacional del Agua, para atender descargas contaminantes y aplicar sanciones cuando corresponda.
Además, se concretó un convenio con 13 municipios para canalizar sus descargas hacia la Planta de Tratamiento de La Raya, la más grande del estado, lo que permitirá reducir de manera significativa la contaminación que llega a los ríos Atoyac y Salado y mejorar la calidad ambiental de la región.