En Oaxaca, el acoso escolar, es una preocupación significativa en el ámbito educativo. Casos como el de "Amelia" una estudiante de la escuela José María Bradomín en Santa Lucia del Camino estuvo internada diez días por fractura de cráneo, hemorragia y rotura de tímpano, tras ser agredida por sus compañeros. Durante el periodo de 2022 a 2024, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) registró 52 quejas y cuatro cuadernos de antecedentes relacionados con esta problemática. En 2022, se presentaron 10 quejas y un cuaderno de antecedentes; en 2023 fueron 32 con tres cuadernos; continuando al 2024, se contabilizo un cuaderno y 10 quejas. Y en cuanto al 2025 se registran 4 casos.
La mayoría de estas quejas señalan a directores y profesores de escuelas primarias y secundarias y con mayor incidencia en Oaxaca de Juárez seguido por Huajuapan de León y Santa Cruz Xoxocotlán.
El bullying tiene repercusiones devastadoras en las víctimas. Según la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), incide en el rendimiento escolar, genera deserción, depresión, ansiedad y dificultad para la socialización. En casos graves, la defensoría ha detectado hasta la pérdida de la vida. La legislación oaxaqueña contempla diversas sanciones para quienes cometan estos actos desde medidas disciplinarias escolares como amonestaciones, suspensiones y, en casos graves, expulsión del plantel educativo hasta sanciones penales cuando el acoso escolar deriva en lesiones o incluso la muerte, donde los responsables pueden enfrentar penas de hasta 7.5 años de prisión.
En respuesta a esta situación, en septiembre de 2024, el IEEPO y la DDHPO lanzaron la campaña "Antes que sea tarde. Prevención y erradicación del acoso escolar". Esta iniciativa busca crear conciencia y promover acciones preventivas en las escuelas, distribuyendo material informativo y realizando actividades dirigidas a estudiantes, docentes y padres de familia.
A pesar de estos esfuerzos, Oaxaca ocupa el quinto lugar a nivel nacional en casos de acoso escolar. Con consecuencias en las víctimas donde suelen experimentar efectos negativos en su salud física, bienestar emocional y rendimiento académico.