En Oaxaca, casi nueve de cada diez adultos perciben que sobornos y pagos extraoficiales forman parte del día a día al realizar cualquier trámite, minando la confianza en sus autoridades y frenando el impulso económico y social de la región. De acuerdo a datos del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), esta desconfianza coloca a la entidad en el quinto lugar nacional por incidencia de corrupción, sólo por detrás de Chiapas, Ciudad de México, Michoacán y Puebla.
En materia de transparencia en compras públicas, el estado está muy por debajo de los que mejor informan en la Plataforma Nacional de Transparencia, apenas el 58 por ciento de las instituciones estatales publicaron datos completos de los procesos de adquisición en 2021. En contraste, Guanajuato registró el 100 por ciento de sus compras, Hidalgo el 90%, y Puebla el 80 por ciento.
Entre los contratos más polémicos adjudicados sin licitación en zonas costeras destaca el de la Administración Portuaria Integral (API) de Salina Cruz, que en 2020 destinó 4 mil millones de pesos para la conclusión del rompeolas del puerto, de los cuales el 99 por ciento se asignó por adjudicación directa, sin someter el proyecto a concurso público, situándola en el cuarto mayor contrato directo a nivel nacional y elevando su riesgo de corrupción según el IMCO, lo que ha generado cuestionamientos.
Los registros del Catálogo Nacional de Indicadores del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG) reflejan la magnitud del problema: en 2023 se documentaron 397 mil 129 actos corruptos en Oaxaca.
Por si fuera poco, el estudio Corrupción: implicaciones en la Competitividad de las Empresas advierte que el 90% de los empresarios identifican la corrupción y el soborno como las principales amenazas para los negocios. Además, 67% de los actos de corrupción se realizan mediante pagos indirectos, lo que complica su rastreo y castigo. México a nivel global ocupa el puesto 140 de 180 países en percepción de corrupción, al nivel de Irak o Guatemala agrava la percepción de impunidad.