Último
minuto:
Más
Noticiero
Oaxaca, referente nacional en turismo rural y sostenible
Turismo

Oaxaca, referente nacional en turismo rural y sostenible

Por: Nahomi Flores
Salina Cruz
Fecha: 29-08-2025

En Oaxaca, el turismo comunitario se ha consolidado como uno de los modelos más exitosos de desarrollo sostenible en México. Este esquema permite que las comunidades rurales abran sus puertas a visitantes nacionales y extranjeros; donde más del 20% de los visitantes internacionales buscan experiencias vinculadas con el turismo rural y comunitario, ofreciendo experiencias auténticas basadas en la cultura, la naturaleza y las tradiciones vivas del estado. Lejos de los grandes complejos hoteleros, son los propios habitantes quienes administran cabañas ecológicas, recorridos guiados, talleres artesanales y rutas gastronómicas, asegurando que los beneficios económicos permanezcan en la comunidad.

Datos de la Secretaría de Turismo de Oaxaca y de la Red de Turismo Comunitario indican que más de 220 comunidades participan actualmente en proyectos turísticos, principalmente en la Sierra Norte, la Costa y los Valles Centrales. Entre ellas destacan los pueblos de la Sierra Juárez, pioneros en este modelo desde hace más de dos décadas, que hoy atraen visitantes interesados en el senderismo, la observación de aves y la convivencia con la cultura zapoteca.

Los beneficios son palpables: se estima que en 2024 y lo que va de 2025, el turismo comunitario generó más de 450 millones de pesos en derrama económica directa, recursos que han permitido financiar infraestructura básica, fortalecer cooperativas locales y crear empleos para mujeres y jóvenes. Además, ha contribuido a frenar la migración en zonas rurales al ofrecer alternativas económicas sostenibles.

En el aspecto cultural y ambiental, este modelo impulsa la conservación de los bosques comunitarios, la protección de ríos y montañas, así como la revalorización de festividades locales y lenguas indígenas. Ejemplos claros se encuentran en la Costa, donde comunidades mixtecas y afromexicanas han desarrollado proyectos de turismo de playa responsable, y en la región de la Mixteca, donde se promueven rutas históricas y gastronómicas.

No obstante, el turismo comunitario enfrenta retos del desarrollo como lo es la falta de acceso a financiamiento, la capacitación en marketing digital y la mejora de la conectividad carretera siguen siendo desafíos que limitan el crecimiento del sector. Aun así, Oaxaca se perfila como referente nacional e internacional de turismo comunitario, mostrando que el desarrollo puede ir de la mano con la preservación de la identidad cultural y la naturaleza.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias