El titular de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), Víctor Leyva, anunció el fortalecimiento de las acciones sanitarias en Oaxaca, con especial atención al control de murciélagos hematófagos, conocidos como "vampiritos", por el riesgo que representan en la transmisión de rabia paralítica bovina.
Durante la conferencia matutina encabezada por el gobernador Salomón Jara Cruz, Leyva recordó que al inicio de la actual administración, en diciembre de 2022, la entidad contaba con un solo médico veterinario en la campaña contra la rabia. Hoy se cuenta con 12 especialistas desplegados en regiones estratégicas como la Costa y el Istmo, en coordinación con el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria.
En materia de inversión, precisó que mientras el último año del gobierno anterior destinó apenas 200 mil pesos, en 2023 se invirtieron 25 millones de pesos y para 2024 la cifra ascenderá a 30 millones. "Hemos apostado por la sanidad animal como nunca antes", subrayó el funcionario.
Respecto a los murciélagos hematófagos, aclaró que existe una campaña de captura para su control en zonas con reportes de ataques, como el ocurrido en diciembre de 2022 en la Sierra Sur, donde dos menores resultaron afectados. Sin embargo, señaló que la estrategia se aplica de manera responsable, protegiendo a las demás especies de murciélagos que cumplen funciones ecológicas clave.
"Oaxaca alberga las 99 especies de murciélagos que existen en México, de las cuales sólo tres son hematófagas. Las otras 96 son esenciales para la polinización de agaves silvestres, lo que permite que el estado produzca el 90% del mezcal nacional", destacó Leyva.
Finalmente, invitó a municipios y comunidades a solicitar el apoyo de los equipos veterinarios en caso de detectar un aumento de ataques de "vampiritos". Además, reiteró que la vacuna contra la rabia se aplica de manera gratuita en las zonas de riesgo.