Buscar
03 de Julio del 2025

Salud

Oaxaca reporta brotes virales tras impactos del huracán "Erick"

Tras el paso del huracán Erick por la Costa oaxaqueña se han registrado cinco brotes epidemiológicos que no estaban presentes al 25 de junio. El primero corresponde a cinco casos probables de dengue en la comunidad de El Tamal, donde ya se activó un cerco epidemiológico para contener el virus. En San Juan Bautista Lo de Soto, las autoridades confirmaron ocho contagios de Coxsackie, causante de la enfermedad mano-pie-boca, y dos casos de dengue, por lo que también se estableció un perímetro sanitario. Adicionalmente, en San Miguel Tlacamama se reportó un caso sospechoso de dengue grave, aún en proceso de confirmación, que motivó la misma respuesta inmediata de acuerdo a el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca, Efrén Emmanuel Jarquín González.

La incidencia de dengue por jurisdicción sanitaria muestra a Tuxtepec a la cabeza con 11 casos, seguido de Valles Centrales con 5, Costa e Istmo con 4 cada una, Mixteca con 2, mientras que Sierra, Cañada y Cuenca no han registrado casos hasta la semana epidemiológica 22. Aunque en 2024 Oaxaca estuvo entre los cinco estados con contagios de Zika, en lo que va de 2025 no se ha confirmado ningún caso de Zika ni de chikungunya en la entidad.

Destinando más de 5 millones de pesos a insecticidas, larvicidas y equipos de nebulización los Servicios de Salud de Oaxaca ha desplegado brigadas de fumigación de forma continua desde enero y bajo el Programa de Vectores se intensificó el control larvario con la termonebulización en 27 localidades prioritarias. Estas jornadas se realizan con una frecuencia semanal o quincenal, dependiendo del nivel de riesgo y concentración de casos en localidades prioritarias ya que la ciudadanía, en particular niños, niñas y personas mayores, son las más vulnerables ante estos brotes.

Hasta junio en coordinación con instancias federales y estatales operando atención oportuna, se han otorgado 566 atenciones médicas y de enfermería, principalmente por infecciones respiratorias agudas entre otras afecciones derivadas de la contingencia, ya que en las jurisdicciones sanitarias 2 Istmo y 4 Costa, se reportan 22 y 32 unidades médicas de primer nivel, así como siete y seis de segundo nivel, respectivamente, con algunas afectaciones, principalmente de reparación de filtraciones de agua, sin embargo actualmente, el estado reporta una recuperación del 100% en sus unidades médicas.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias