Último
minuto:
Más
Noticiero

Oaxaca, santuario y campo de batalla por la conservación de tortugas

Por: Nahomi Flores
Salina Cruz
Fecha: 01-08-2025

En la temporada 2025-2026 del 24 al 30 de julio del presente año se estimó que 42 mil 870 especímenes de tortugas golfina arribaron a playas como Morro Ayuta y La Escobilla en Oaxaca, donde depositaron millones de huevos. Sin embargo, la noche del 21 de julio de 2025 la Secretaría de Marina (Semar) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) recuperaron tres costales con cerca de 5 mil 400 huevos extraídos de manera ilegal en Morro Ayuta, que fueron trasladados al campamento tortuguero para su conservación.

Hasta ahora no se ha reportado sanción alguna contra los responsables, perpetuándose la impunidad pese a que el comercio de estos huevos constituye un delito federal. La falta de vigilancia por parte de autoridades ambientales y de procuración de justicia ha permitido que estas actividades se mantengan impunes. Se estima que en algunas noches los cazadores llegan a extraer hasta 20 nidos, vendiendo la docena de huevos en 50 pesos, y generando ingresos de hasta mil pesos por jornada.

En contraste, el ecoturismo comunitario, impulsado por iniciativas como el Centro Mexicano de la Tortuga, ha generado nuevas fuentes de ingreso y sensibilizado a la población local, transformando a ex-cazadores en guardianes de los nidos y elevando las tasas de anidación, lo que ha ido mejorando la percepción de la tortuga como patrimonio natural.

Aunque también ha traído retos como el exceso de visitantes, que puede alterar las anidaciones y la luz artificial de desarrollos turísticos desorienta a las hembras y crías. Además, los santuarios enfrentan amenazas constantes de basura plástica, depredadores naturales como aves y cangrejos, y el saqueo tradicional impulsado por tradiciones culinarias.

Técnicamente, los huevos rescatados se colocan en corrales protegidos en la misma playa, donde se monitorean temperatura y humedad diariamente; tras un periodo de incubación de 45 a 60 días, las crías emergen y se liberan en la orilla al caer la tarde para mejorar sus posibilidades de supervivencia.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias