La Encuesta Intercensal 2025 (EIC2025), operada por el INEGI, busca actualizar la información sociodemográfica y de vivienda en México a mitad del ciclo censal, entre 2020 y 2030. Este ejercicio recopila datos sobre servicios básicos, condiciones de las viviendas, acceso al agua dentro del hogar, saneamiento y otras características esenciales de los hogares particulares.
En Oaxaca, la Encuesta permitirá identificar con precisión cuántas viviendas carecen de servicios básicos completos. Actualmente, cerca del 46.7% de los hogares del estado presentan carencias en agua, drenaje, o energía eléctrica solo por debajo de Chiapas y Guerrero, cifras superiores al promedio nacional.
El levantamiento de la encuesta en Oaxaca se realizará del 6 de octubre al 14 de noviembre de 2025. Durante este periodo, los entrevistadores visitarán las viviendas seleccionadas mediante una muestra probabilística. En la etapa de reconocimiento previo, del 9 de junio al 3 de octubre, se delimitarán las manzanas y hogares que integrarán la muestra. Según el coordinador estatal del INEGI, participarán cerca de 5 mil personas en todo el estado, de las cuales 800 pertenecen a la región del Istmo. Para su preparación, se habilitaron 67 aulas de capacitación, y los datos se captarán mediante aplicaciones digitales seguras, garantizando la confidencialidad sin requerir información personal identificable.
El objetivo es que Oaxaca no solo reciba cifras nuevas, sino que se estimen tasas, promedios y proporciones por municipio y localidad. Los resultados se compararán con el Censo 2020, permitiendo analizar tendencias en crecimiento o disminución poblacional, mejoría o deterioro de los servicios, y cambios en las condiciones de vivienda. Esta información servirá a autoridades estatales y municipales para focalizar inversiones, ajustar políticas de desarrollo urbano, hídrico y social, y atender con mayor precisión las necesidades de la población oaxaqueña.