Último
minuto:
Más
Noticiero

Oaxaca sin cuotas, jóvenes aún enfrentan abandono escolar

Por: Nahomi Flores
Salina Cruz
Fecha: 01-09-2025

Inscripción Cero nació en Oaxaca para eliminar las cuotas de inscripción y reinscripción en los subsistemas de media superior y superior, con el objetivo de aliviar la carga económica de las familias y evitar la deserción. El gobierno estatal reporta que la medida benefició a 81,695 estudiantes de educación media superior y a 12,644 de educación superior; es decir, alrededor de 94,339 jóvenes cubiertos por la política desde su puesta en marcha.

Quitar la cuota elimina un gasto directo que muchas familias de bajos ingresos no pueden cubrir, pero no borra otros costos recurrentes: según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022 (ENIGH) muestra que transporte y comunicaciones y otros rubros siguen representando una parte relevante del gasto familiar promediando de 1,138 a 1,415 pesos trimestrales según ese diagnóstico, lo que explica por qué quitar la inscripción no elimina por completo las barreras económicas que enfrentan las familias de menores ingresos.

En la comparecencia ante el Congreso la Secretaría reportó que Inscripción Cero generó un incremento de matrícula en aproximadamente 2,000 estudiantes distribuidos en 198 municipios de alta y muy alta marginación, una señal de avance localizado pero que también evidencia el alcance desigual de la política.

Las estadísticas educativas oficiales para el ciclo 2023-2024 muestran que Oaxaca tiene una cobertura de media superior de apenas 62.5% y una tasa de abandono en ese nivel que aparece en los reportes en torno al 9.0%, indicadores que hablan de un problema estructural de acceso y permanencia más allá del cobro de cuotas.
lo que obliga a ver la eliminación de las inscripciones como una pieza, mas no la solución completa del problema, hacen falta apoyos precisos con datos abiertos que permitan evaluar quién volvió y quién sigue fuera.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias