El 24 de julio de 2025, los organizadores de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO) anunciaron que, por primera vez en más de 40 años, no se llevará a cabo la edición anual de este encuentro literario, que en 2024 celebró su 44ª versión. En su comunicado, la asociación civil Fondo Ventura explicó que las condiciones de financiamiento cultural no permiten sostener un evento de la calidad y el alcance que la han caracterizado.
En la edición anterior, la FILO sufrió un recorte presupuestal de más del 90% en recursos públicos: pasó de recibir alrededor de 8 millones de pesos en 2023 a apenas 300 mil en 2024, lo que obligó a trasladar sus actividades del Centro Cultural y de Convenciones al Zócalo de la ciudad.
Para 2025, la Secretaría de Cultura federal había asignado mediante el programa PROFEST solo 500 025 pesos, cifra que los organizadores decidieron declinar, argumentando insuficiencia para la operación del festival. En total, esto significa una reducción de más de 7.5 millones de pesos en financiamiento público con respecto al último año sin restricciones, un desplome de más del 93 %.
Esta suspensión interrumpe una tradición iniciada en 1975 por el maestro Ventura López Sánchez, que comenzó como una pequeña feria en el zócalo de la ciudad y fue creciendo hasta congregar cada octubre más de 200 editoriales nacionales e internacionales y ofrecer más de 400 actividades culturales, antes de mudarse en 2018 al Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca
Para muchos sellos pequeños, la FILO representaba su principal ventana de ventas y difusión; su cancelación no solo frustra lanzamientos de títulos y reduce ingresos directos, sino que también afecta a imprentas, proveedores de servicios y al sector turístico local, habitual beneficiario de la afluencia de visitantes durante el evento.
Esta pausa de 2025 abre la posibilidad de un rediseño profundo en la concepción y financiamiento de la feria; sin embargo, más de 100 proyectos editoriales locales perderán un espacio clave de difusión y encuentro.