Al participar en la conferencia matutina del Gobierno del Estado el 8 de julio del 2025, el Fiscal General de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, anunció que la incidencia delictiva en la entidad cayó un 22.86 por ciento entre enero y mayo de 2025 comparado con el mismo lapso de 2022. No obstante, por la tarde del mismo día fueron ejecutados Juan Yavhé Luis Villaseca, líder de la Confederación Joven de México (CATEM), su esposa y su hijo de dos años en las inmediaciones del Parque del Amor de la ciudad de Oaxaca. Esto se une a los atentados y homicidios hacia autoridades municipales donde el estado ha registrado al menos 23 víctimas de violencia política.
En ninguno de los homicidios políticos ha trascendido la detención de presuntos responsables. En el caso de crimen de Mario Hernández García se cuenta con órdenes de aprehensión hacia su hermano relacionado, y del asesinato de la alcaldesa de San Mateo Piñas, la Fiscalía General del Estado (FGEO) explora y continúa recabando información sobre cómo ocurrieron los hechos, pero no ha informado detenciones ni avances concretos en la judicialización del caso.
La Fiscalía ha abierto carpeta de investigación para cada uno de esos homicidios, pero hasta la fecha, no existe registro oficial de sentencias, lo que expone una brecha en la rendición de cuentas. En el primer trimestre del 2025, el reporte de "Violencia Política En México" por Integralia documentó 12 incidentes de violencia política en Oaxaca homicidios, amenazas y atentados de un total de 104 a nivel nacional, lo que ubica a la entidad como la tercera más afectada por este fenómeno.
Tan solo en 2024 la Mesa Operativa de Seguimiento Electoral (MOSE) monitoreo 69 municipios de los cuales 36 fueron catalogados de alto riesgo por lo que se otorgó 70 medidas de seguridad a candidatas y candidatos que recibieron amenazas, principalmente aspirantes a presidencias municipales. Este contraste muestra que, pese a la reducción general de delitos, la violencia política y los homicidios selectivos persisten de manera letal en el estado.