Buscar
29 de Mayo del 2025

Economía

Oaxaca, tercera economía con mayor avance trimestral

En el cuarto trimestre de 2024, Oaxaca registró un crecimiento económico del 4.6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, posicionándose como la tercera entidad con mayor avance a nivel nacional, solo detrás de Guerrero (10.9%) y Zacatecas (4.7%) según el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) en cifras originales. Este incremento fue impulsado principalmente por las actividades secundarias, que abarcan la industria y la construcción, las cuales crecieron un 11.8%.

Este auge industrial ha sido resultado de políticas gubernamentales orientadas a fortalecer el mercado interno, incentivar las cadenas de producción, facilitar créditos preferenciales y atraer inversiones nacionales e internacionales. Sin embargo, este crecimiento no ha sido equitativo en todos los sectores. Las actividades primarias, que incluyen la agricultura y la pesca, se contrajeron un 1.1% en el mismo periodo, y el sector terciario, que abarca servicios y comercio, apenas creció un 0.9%.

Además, el estado presenta 60.11% de pobreza laboral, lo que indica que, a pesar del crecimiento económico, una gran parte de la población no percibe ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas.

Para equilibrar este impulso, la Secretaría de Economía estatal, ha dado a conocer que Oaxaca se proyecta como el estado más atractivo para invertir en los próximos 50 años. En 2024, se identificaron 8 millones de pesos en inversión privada, generando más de 3 mil 800 empleos, mientras que para los próximos seis años se espera una inversión de 96 mil 400 millones de pesos en el Corredor Interoceánico, con la creación de más de 13 mil nuevos empleos.

Proyecciones, que en este comienzo del 2025, se han visto machada, tras la situación que han vivido empresarios y trabajadores, los cuales, se han quedado sin el pago y la oferta laboral de proyectos importantes a nivel federal desarrollados en Oaxaca, dejando tan solo en el Istmo de Tehuantepec, a por lo menos 5 mil obreros sin trabajo, disminuyendo con ello el flujo económicos de esta región. 




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias