OCCAMA interpone amparo para frenar construcción de la presa Margarita Maza
Denuncia

OCCAMA interpone amparo para frenar construcción de la presa Margarita Maza

Por: Meganoticias
Salina Cruz
Fecha: 29-10-2025

El Observatorio Ciudadano Comunitario del Agua y Medio Ambiente (OCCAMA), con sede en los Valles Centrales de Oaxaca, presentó el amparo 1262/2025 ante el Poder Judicial de la Federación en contra de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), con el objetivo de detener el proyecto de la presa "Margarita Maza", antes conocida como "Paso Ancho".

La organización argumenta que la obra avanza sin haberse realizado una consulta libre, previa e informada a las comunidades indígenas que podrían verse afectadas por su construcción. De acuerdo con el organismo, tanto la Semarnat como otras dependencias federales y estatales han interpuesto obstáculos legales para frenar el avance del recurso, lo que consideran una maniobra para permitir la ejecución del proyecto sin cumplir con los principios de participación y transparencia que exige la ley.

OCCAMA sostiene que la falta de información pública y de estudios ambientales accesibles pone en riesgo la biodiversidad y los ecosistemas de la zona donde se pretende construir la presa. El colectivo advierte que la infraestructura modificará los cauces naturales de los ríos y podría alterar gravemente el equilibrio ambiental de los Valles Centrales.

Ante ello, exigió que las autoridades detengan cualquier avance de obra hasta que se garantice un proceso de consulta real, culturalmente adecuado y con participación plena de las comunidades indígenas. Asimismo, llamó al gobierno federal y estatal a respetar los derechos humanos y ambientales establecidos en los tratados internacionales.

En respuesta, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) defendió el proyecto, asegurando que la presa Margarita Maza busca garantizar el suministro de agua potable para la zona metropolitana de Oaxaca de Juárez durante los próximos 50 años.

La dependencia informó que se realizaron asambleas comunitarias en septiembre pasado con la participación de más de 40 comunidades, donde ?según datos oficiales? se registraron 1 655 votos a favor y ninguno en contra. La obra, con una inversión estimada de 7 775 millones de pesos, contempla una estructura de 72 metros de altura y capacidad para almacenar 20 millones de metros cúbicos de agua.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias